Eventos Festivales – Articulo 21

En la actualidad, hay un sinnúmero de eventos llamados festival, así como una enorme diversidad de temáticas, desde festivales de matemáticas, gastronomía o poesía, a agrarios, artísticos o médicos.

El mundo de los festivales nos permite resaltar cuatro factores determinantes para la conformación de una tipología de festivales. La interacción combinada entre dichos factores explica el por qué, para quién, qué y cómo se definen y desarrollan la mayor parte de festivales. Los cuatro factores clave son:

  • El territorio donde está ubicado (centralidad o periferia geográfica o cultural,
    nivel socioeconómico, educativo, densidad demográfica y de oferta cultural, la
    estratificación social y cultural de las comunidades que lo componen, sus
    tradiciones y vitalidad, entre otros aspectos).
  • La institucionalidad (titularidad, gobernanza y valores organizativos, modelo de
    gestión, actores influyentes, participación en redes …).
  • El presupuesto disponible (volumen y evolución, financiación y estructura de
    ingresos, estructura de gastos, política de precios …).
  • El proyecto artístico.

El territorio, entendido no solo como espacio físico sino también como lugar de interacción social y cultural simbólica. No es lo mismo celebrar un festival en una gran ciudad que en una zona rural donde solo ocasionalmente llega programación profesional, al aire libre o en locales cerrados, en comunidades con una gran vitalidad
artística de vanguardia o ancladas en la tradición, en un entorno patrimonial emblemático o en un viejo almacén industrial.

La institucionalidad de un festival es un factor determinante. La titularidad pública explica tanto la mayor viabilidad económica de los mismos (las pérdidas son cubiertas por las administraciones responsables), como las limitaciones administrativas.

Otro aspecto para resaltar, para entender la esencia de un festival, es el proyecto artístico. Un festival puede tener un tamaño más o menos grande, ser comercial o rompedor, especializado, interdisciplinar o ecléctico, clásico o contemporáneo, pero es esencial que su línea artística sea coherente y clara.

Tags: No tags

Añadir comentario

Tu email no será publicado. Campos requeridos *.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.