Un festival con estilo propio, un festival callejero

Alcántara, donde viven los títeres

AlTítere –  I Festival Internacional de Títeres, Marionetas y Narración Oral, celebra su primera edición en la localidad de Alcántara, los días 12, 13 y 14 de octubre con actividades previas al festival.

Se considera con vocación callejera, abierto, sorprendente, transgresor, dirigido a todo tipo de público, que ocupará y transformará espacios habituales de la localidad y redescubrirá otros, proponiendo espectáculos rompedores, innovadores en cuanto a formatos y contenidos.

Al-Títere será un festival blanco, dirigido fundamentalmente a un público familiar, pero abrirá espacios exclusivos para el público infantil y, por otro lado, propondrá sesiones nocturnas, un poco más golfas, dirigidas a un público adulto.

Al-Títere conceptualmente tiene dos claros enfoques que, a la postre, serán su seña de identidad: por un lado, el carácter internacional, y por otro, el convencimiento de que el festival tiene que ser sostenible e inclusivo. La sostenibilidad y la inclusión están en el ADN de Al-Títere como requisitos imprescindibles e innegociables, ya que no solo entendemos que es una visión compartida de Atakama Creatividad Cultural con la propia localidad de Alcántara, sino un compromiso necesario con la ciudadanía y el medio ambiente.

Actividades
previas

12
de octubre

13
de octubre

14
de octubre

Si desea valorar su asistencia en los espectáculos del Festival Al-Títere o hacer alguna aportación, completa la siguiente encuesta:

Actividades previas

Talleres de marionetas, títeres y narración oral

Segundo ciclo de Infantil. Con las niñas y los niños más pequeños se realizará un taller sencillo de creación de títeres de dedo con materiales de reciclaje. Es importante tener en cuenta la edad y el momento de desarrollo en el que se encuentran los participantes para elaborar actividades, acorde a ellos. Es un taller sencillo en el que se verá cómo se puede transformar algunos objetos que utilizamos en nuestros hogares en juguetes, títeres o marionetas.

Primer ciclo de primaria. Taller de títeres de cuento con cucharas, tenedores, telas y demás material de reciclaje. A estas edades la motricidad fina está más avanzada y podemos realizar manualidades con un grado de dificultad mayor. Los personajes de cuento son los preferidos en este ciclo y se pretende que trabajen esos personajes desde el mundo del títere, creando, imaginando y realizando sus propias marionetas. El objetivo es crear marionetas para la puesta en escena de cuentos libres de sexismo, violencia y respeto a las diferencias y visibilizar a colectivos olvidados a lo largo de la historia, como las mujeres, con la riqueza social y cultural que esto conlleva.

Segundo ciclo de primaria.
Taller de marionetas de guante ¿Qué se puede hacer con los guantes de látex con los que en casa se friega? Se crearán personajes cómicos, graciosos, animales de tres ojos,
payasos, perritos peludos…Se dará libre imaginación a los participantes para que puedan crear fantásticas criaturas.

Queremos que trabajen sus habilidades y descubran todas sus capacidades. Con ella trabajaremos la creación de títeres con papel marché, reciclando periódicos y los vestiremos con telas y retales.

Se cuenta con que estos talleres abarquen a todas las edades y que todos los colectivos tengan cabida. Se realizará un taller de creación de títeres de varilla, en el que creen personajes reconocibles para ellos y en los que se mezcle la 19 cultura con la historia. La Orden de Alcántara tendrá su protagonismo en esta creación por parte de este colectivo.

Queremos un festival inclusivo, en el que nadie se quede fuera y todos se sientan parte de él, para ellos queremos contar con ASINDI y realizar con ellos un taller de títeres. Se trata de un taller de construcción y manipulación de títeres con espuma y otros materiales sencillos de manejar.

Se realizará un taller de Narración oral en colaboración con el Instituto. La intención es que el taller se convierta en un espacio agradable y divertido, de desarrollo y experimentación de todas las habilidades comunicadoras de cada persona dentro del taller. Se llevará la idea de narración oral que tienen las personas jóvenes a otra dimensión, un taller donde la comedia será la principal herramienta de expresión. Será 20 impartido por un cuentero
o cuentera de renombre, especialista en la comicidad y en la lectura de textos novedosos y actuales. Una vez que se tengan todos los textos que surjan de este taller de narración oral, se elegirán al menos tres de ellos para leerlos el día de la inauguración de la exposición.

11 de octubre

Espectáculo para el alumnado y profesorado del Instituto

El rastro del Quijote
12:30 - Salón Municipal

TAPTC? TEATRO
12:30 H - SALÓN MUNICIPAL

Un hombre alterado irrumpe en la sala mientras una mujer realiza una letanía al Quijote cervantino. El caballero desafía a toda persona que no acepte a Dulcinea como la mujer más agraciada sobre la faz de la tierra. Vencido por la belleza de la palabra, acompañado por otro hombre que, como él, está dispuesto a vivir las más grandes hazañas, sigue su deambular de aventura en aventura, de verso en verso, nadando en terreno seco, confundiendo títeres con guerreros o entrando en hilarante batalla con el caballero blanco que inventara el bachiller famoso.

EL RASTRO DEL QUIJOTE es una COMEDIA con mucha acción, mucho humor y mucha poesía, que recoge las huellas que El Quijote ha dejado en algunos de los más importantes autores de la Literatura Universal, lo que da aún más relevancia a la magistral obra de Miguel de Cervantes.

Inspirados en sus personajes, en sus historias, en sus emociones, se recorren las principales escenas tanto de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, como de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, ambas novelas, referentes de la Literatura Española, escritas por Miguel de Cervantes en el s.XVII.

El espectáculo teatral está compuesto por poemas, cuento corto, diálogos y monólogos de distintos autores desde el Barroco hasta nuestros días. El fondo sonoro se compone de músicas igualmente inspiradas en la figura de El Quijote, desde óperas a canción popular.

TAPTC? TEATRO
12:30 H - SALÓN MUNICIPAL

Un hombre alterado irrumpe en la sala mientras una mujer realiza una letanía al Quijote cervantino. El caballero desafía a toda persona que no acepte a Dulcinea como la mujer más agraciada sobre la faz de la tierra. Vencido por la belleza de la palabra, acompañado por otro hombre que, como él, está dispuesto a vivir las más grandes hazañas, sigue su deambular de aventura en aventura, de verso en verso, nadando en terreno seco, confundiendo títeres con guerreros o entrando en hilarante batalla con el caballero blanco que inventara el bachiller famoso.

EL RASTRO DEL QUIJOTE es una COMEDIA con mucha acción, mucho humor y mucha poesía, que recoge las huellas que El Quijote ha dejado en algunos de los más importantes autores de la Literatura Universal, lo que da aún más relevancia a la magistral obra de Miguel de Cervantes.

Inspirados en sus personajes, en sus historias, en sus emociones, se recorren las principales escenas tanto de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, como de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, ambas novelas, referentes de la Literatura Española, escritas por Miguel de Cervantes en el s.XVII.

El espectáculo teatral está compuesto por poemas, cuento corto, diálogos y monólogos de distintos autores desde el Barroco hasta nuestros días. El fondo sonoro se compone de músicas igualmente inspiradas en la figura de El Quijote, desde óperas a canción popular.

Programación oficial del festival

12 de octubre

Abelino, demasiado bueno para ser un lobo
12:30 - Plaza de España

BAMBALÍA ESCÉNICA
12:30 H - PLAZA DE ESPAÑA
TODOS LOS PÚBLICOS

Teatro Infantil para todos los públicos, inspirado en el poema de “El lobito bueno” de José Agustín Goytisolo, en clave de cuento. Abelino, el protagonista de nuestra historia, recorre el mundo huyendo de todo mal, ovejas y corderos se ríen de él y nunca le dejan en paz. En su camino buscará amigos que lo quieran y lo acepten tal y como es. Ofelia, la narradora de nuestro cuento, hace partícipe en todo momento a los niños y niñas mediante preguntas, manteniéndolos activos en la trama.
Narra con pelos y señales la historia, apareciendo en ella los mismos protagonistas del que habla el poema que todos conocemos: el príncipe malo, la bruja hermosa y el pirata honrado. Nuestro espectáculo busca acercar a los más pequeños la poesía y todo el mundo que habita en ella.
La imaginación, la aceptación de uno mismo, la amistad, no juzgar por la apariencia, la superación o ayudar a quién más lo necesita son algunos de valores que trata este teatro apto para todos los públicos. Música original. Incluye una versión de la canción popular del poema.

BAMBALÍA ESCÉNICA
12:30 H - PLAZA DE ESPAÑA
TODOS LOS PÚBLICOS

Teatro Infantil para todos los públicos, inspirado en el poema de “El lobito bueno” de José Agustín Goytisolo, en clave de cuento. Abelino, el protagonista de nuestra historia, recorre el mundo huyendo de todo mal, ovejas y corderos se ríen de él y nunca le dejan en paz. En su camino buscará amigos que lo quieran y lo acepten tal y como es. Ofelia, la narradora de nuestro cuento, hace partícipe en todo momento a los niños y niñas mediante preguntas, manteniéndolos activos en la trama.
Narra con pelos y señales la historia, apareciendo en ella los mismos protagonistas del que habla el poema que todos conocemos: el príncipe malo, la bruja hermosa y el pirata honrado. Nuestro espectáculo busca acercar a los más pequeños la poesía y todo el mundo que habita en ella.
La imaginación, la aceptación de uno mismo, la amistad, no juzgar por la apariencia, la superación o ayudar a quién más lo necesita son algunos de valores que trata este teatro apto para todos los públicos. Música original. Incluye una versión de la canción popular del poema.

Inauguración oficial
16:30 - Biblioteca Municipal

Muestra del taller de narración oral
16:30 H - BIBLIOTECA MUNICIPAL

Inauguración del Festival. El Festival se inaugurará por parte de la organización y las autoridades en la Biblioteca Pública de Alcántara, a la que estarán invitados todos los participantes de los talleres.

Hablarán las autoridades asistentes y la directora del Festival.

Muestra del taller de narración oral
16:30 H - BIBLIOTECA MUNICIPAL

Inauguración del Festival. El Festival se inaugurará por parte de la organización y las autoridades en la Biblioteca Pública de Alcántara, a la que estarán invitados todos los participantes de los talleres.

Hablarán las autoridades asistentes y la directora del Festival.

Inauguración de la exposición
17:00 H - patio de la BIBLIOTECA MUNICIPAL

En esta exposición se expondrán los trabajos realizados en los talleres previos al festival. Será un momento especial donde el Festival se pone a manos de los participantes para crear un lugar mágico lleno de títeres y marionetas de todas las formas y tamaños.

Además, se mostrará el trabajo realizado por la población joven en el Taller de Narración Oral.

Inauguración de la exposición
17:00 H - patio de la BIBLIOTECA MUNICIPAL

En esta exposición se expondrán los trabajos realizados en los talleres previos al festival. Será un momento especial donde el Festival se pone a manos de los participantes para crear un lugar mágico lleno de títeres y marionetas de todas las formas y tamaños.

Además, se mostrará el trabajo realizado por la población joven en el Taller de Narración Oral.

Vertumno. Siglos de Risa y Oro
17:30 - Salida desde La Pera hasta Plaza de España

Vistequienteviste, Atutiplan Ocio y turismo & Atakama Creatividad Cultural
17:30 H - Salida desde la Pera hasta Plaza de España
todos los públicos

Vertumno. Siglos de Risa y Oro es un homenaje itinerante a los cómicos del Siglo de Oro, y lo que en la época se denominó «Fiesta Barroca», dónde se mezclaba danza, música, teatro…

Usando esta idea como hilo conductor, nuestro espectáculo se sumerge en los ODS, para reivindicar la protección del medio ambiente y el consumo responsable.

Nos servirán de guía, en este viaje, los antiguos Dioses protectores de la naturaleza, con Vertumno (personificando la mutación de la vegetación durante el transcurso de las estaciones) a la cabeza. Está representado como lo haría en el S.XVI, el imaginativo y creativo pintor italiano Arcimboldo.

Vistequienteviste, Atutiplan Ocio y turismo & Atakama Creatividad Cultural
17:30 H - Salida desde la Pera hasta Plaza de España
todos los públicos

Vertumno. Siglos de Risa y Oro es un homenaje itinerante a los cómicos del Siglo de Oro, y lo que en la época se denominó «Fiesta Barroca», dónde se mezclaba danza, música, teatro…

Usando esta idea como hilo conductor, nuestro espectáculo se sumerge en los ODS, para reivindicar la protección del medio ambiente y el consumo responsable.

Nos servirán de guía, en este viaje, los antiguos Dioses protectores de la naturaleza, con Vertumno (personificando la mutación de la vegetación durante el transcurso de las estaciones) a la cabeza. Está representado como lo haría en el S.XVI, el imaginativo y creativo pintor italiano Arcimboldo.

Cuentacuentos: "Vida de cuentos"
18:30 - Plaza de España

LAURA MOREIRA
12:30 H - PLAZA DE ESPAÑA
TODOS LOS PÚBLICOS

ARODAIVA, vida de cuentos es un espectáculo de cuentos y marionetas para toda la familia.

Creció con el cariño de la naturaleza, bajo el susurro de los árboles y el frescor del inmenso cielo. La luna le enseñó todos los cuentos, todas las poesías, todas las historias.

Cada mañana despierta deseando compartir ese tesoro con el mundo entero
Un montón de animales, flores y estrellas le acompañan siempre con cariño y a veces se suben a su mano como si fueran marionetas.

¿Quieres conocerla?

LAURA MOREIRA
12:30 H - PLAZA DE ESPAÑA
TODOS LOS PÚBLICOS

ARODAIVA, vida de cuentos es un espectáculo de cuentos y marionetas para toda la familia.

Creció con el cariño de la naturaleza, bajo el susurro de los árboles y el frescor del inmenso cielo. La luna le enseñó todos los cuentos, todas las poesías, todas las historias.

Cada mañana despierta deseando compartir ese tesoro con el mundo entero
Un montón de animales, flores y estrellas le acompañan siempre con cariño y a veces se suben a su mano como si fueran marionetas.

¿Quieres conocerla?

PARTÍCULAS ELEMENTALES
20:30 H - SINAGOGA
A PARTIR DE 6 AÑOS

«Érase una vez un nido. Y el Nido tenía un huevo y el huevo, redondito, Tenía dentro un nuevo pajarito.» Segredo, Miguel Targa 1956 “Nido” tiene como inspiración uno de los poemas más sencillos del escritor portugués Miguel Torga que, en pocas líneas, revela que un secreto bien guardado puede fortalecer una amistad auténtica.

Ninho es el proyecto más reciente de Partículas Elementares y también el más arriesgado, ya que la compañía propone contar la historia sin una sola palabra. Poesía visual pura, Ninho se revela en los detalles. Con una trama minimalista, la narración se hace por casualidad; La curiosidad de un chico, suscitada por una mera casualidad, desencadena el inicio de una red de afectos. En el escenario, Carlos Silva, autor y único intérprete de la obra, aparece en una acción mesurada, que cobra fuerza con la expresiva, emotiva y sorprendente obra plástica de Leonor Bandeira. Con una ambientación con pocos artefactos, un solo personaje principal, tres elementos secundarios y una banda sonora que complementa todo. Ninho es un proyecto notable, que deja al público, niños y adultos, con unas ganas inmensas de dejar volar la imaginación. Ninho es una invitación a valorar las cosas simples de la vida, las que son fáciles de entender y las que debemos mantener como las más importantes.

PARTÍCULAS ELEMENTALES
20:30 H - SINAGOGA
A PARTIR DE 6 AÑOS

«Érase una vez un nido. Y el Nido tenía un huevo y el huevo, redondito, Tenía dentro un nuevo pajarito.» Segredo, Miguel Targa 1956 “Nido” tiene como inspiración uno de los poemas más sencillos del escritor portugués Miguel Torga que, en pocas líneas, revela que un secreto bien guardado puede fortalecer una amistad auténtica.

Ninho es el proyecto más reciente de Partículas Elementares y también el más arriesgado, ya que la compañía propone contar la historia sin una sola palabra. Poesía visual pura, Ninho se revela en los detalles. Con una trama minimalista, la narración se hace por casualidad; La curiosidad de un chico, suscitada por una mera casualidad, desencadena el inicio de una red de afectos. En el escenario, Carlos Silva, autor y único intérprete de la obra, aparece en una acción mesurada, que cobra fuerza con la expresiva, emotiva y sorprendente obra plástica de Leonor Bandeira. Con una ambientación con pocos artefactos, un solo personaje principal, tres elementos secundarios y una banda sonora que complementa todo. Ninho es un proyecto notable, que deja al público, niños y adultos, con unas ganas inmensas de dejar volar la imaginación. Ninho es una invitación a valorar las cosas simples de la vida, las que son fáciles de entender y las que debemos mantener como las más importantes.

Cuentos adultos: "Cuentos eróticos"
23:00 - Biblioteca Municipal

LAURA MOREIRA
23:00 H - BIBLIOTECA MUNICIPAL
PÚBLICO ADULTO

Dicen que la piel, de no rozarla con otra piel, se va agrietando. Los labios, de no besar otros labios, se van secando. Los ojos, de no cruzar miradas con otros ojos, se van cerrando Dicen que el cuerpo de no abrazar a otro cuerpo, se va rompiendo y que el alma, de no entregarse con toda el alma, se va muriendo. Y yo me niego a morir en vida, me niego. Porque esa es la más triste de todas las muertes. Y si la vida no es para vivirla, compartirla y gozarla… ¡Apaga pues y vámonos!

EL CUENTO ERÓTICO Y SU PUNTO tiene precisamente esa finalidad: Vivir. Vivir la palabra (porque la palabra es vida), así como su pausa y su emoción. Y gozar de ellas como si éstas fueran las mejores caricias.

Este cuentacuentos para público adulto es una consecución de textos cortos, algunos son un poco más largos, otros incluso podríamos considerarlos microcuentos; En su mayoría son de corte poético, aunque también los hay puramente narrativos.

  • En ellos abordo el erotismo, la sensualidad, el amor, la libertad y el derecho al placer… a veces de manera sutil y otras de manera muy explícita. Siempre con mucho respeto.
  • No hay nada burdo ni grosero. Todo lo contrario, prima la belleza, y sobre todo la de la palabra.
  • Dura alrededor de 50 minutos, y solo me acompaño de una mesita pequeña, unas lucecitas y un puñado de manzanas.

LAURA MOREIRA
23:00 H - BIBLIOTECA MUNICIPAL
PÚBLICO ADULTO

Dicen que la piel, de no rozarla con otra piel, se va agrietando. Los labios, de no besar otros labios, se van secando. Los ojos, de no cruzar miradas con otros ojos, se van cerrando Dicen que el cuerpo de no abrazar a otro cuerpo, se va rompiendo y que el alma, de no entregarse con toda el alma, se va muriendo. Y yo me niego a morir en vida, me niego. Porque esa es la más triste de todas las muertes. Y si la vida no es para vivirla, compartirla y gozarla… ¡Apaga pues y vámonos!

EL CUENTO ERÓTICO Y SU PUNTO tiene precisamente esa finalidad: Vivir. Vivir la palabra (porque la palabra es vida), así como su pausa y su emoción. Y gozar de ellas como si éstas fueran las mejores caricias.

Este cuentacuentos para público adulto es una consecución de textos cortos, algunos son un poco más largos, otros incluso podríamos considerarlos microcuentos; En su mayoría son de corte poético, aunque también los hay puramente narrativos.

  • En ellos abordo el erotismo, la sensualidad, el amor, la libertad y el derecho al placer… a veces de manera sutil y otras de manera muy explícita. Siempre con mucho respeto.
  • No hay nada burdo ni grosero. Todo lo contrario, prima la belleza, y sobre todo la de la palabra.
  • Dura alrededor de 50 minutos, y solo me acompaño de una mesita pequeña, unas lucecitas y un puñado de manzanas.

13 de octubre

Cuentacuentos: "Érase una vez"
12:30 - Plaza de España

PATXIDIFUSO
12:30 H - PLAZA DE ESPAÑA
TODOS LOS PÚBLICOS

Patxidifuso es un cuentacuentos que cuenta las historias que le gustaría escuchar y las que cree que el público disfrutaría escuchando.

Para ello se sirve de cuentos tradicionales, de las canciones y retahílas, de adivinanzas, de juegos malabares, dibujos, trucos de magia y de muchas más cosas.

Dentro de estas historias se trabaja lo siguiente:

  • Diversidad.
  • Cooperación.
  • Reciclaje y reutilización.
  • Astronomía, fauna y flora.
  • Creación de historias cooperativas.
  • Respeto al vecino.
  • Valor de lo absurdo.

Duración: una hora. Destinado a público familiar.

PATXIDIFUSO
12:30 H - PLAZA DE ESPAÑA
TODOS LOS PÚBLICOS

Patxidifuso es un cuentacuentos que cuenta las historias que le gustaría escuchar y las que cree que el público disfrutaría escuchando.

Para ello se sirve de cuentos tradicionales, de las canciones y retahílas, de adivinanzas, de juegos malabares, dibujos, trucos de magia y de muchas más cosas.

Dentro de estas historias se trabaja lo siguiente:

  • Diversidad.
  • Cooperación.
  • Reciclaje y reutilización.
  • Astronomía, fauna y flora.
  • Creación de historias cooperativas.
  • Respeto al vecino.
  • Valor de lo absurdo.

Duración: una hora. Destinado a público familiar.

El bululu de Don Cosme
13:30 - La Pera

Z TEATRO
13:30 H - LA PERA
TODOS LOS PÚBLICOS

Un cómico de la legua, Don Cosme y su carro, recorren las angostas, misteriosas y sorprendentes calles de la muy noble y leal ciudad, para disfrute de los visitantes. En su recorrido repasa la historia de la ciudad desde tiempos muy lejanos, casi hasta la actualidad, adquiriendo la forma de diferentes personajes, ciego, enamorado, monje de la inquisición, soldado de Flandes, truhán o prostituta y narrando anécdotas que probablemente acaecieron por estas tierras.

Duración: 50 minutos aproximadamente.

PARA TODOS LOS PÚBLICOS.

Z TEATRO
13:30 H - LA PERA
TODOS LOS PÚBLICOS

Un cómico de la legua, Don Cosme y su carro, recorren las angostas, misteriosas y sorprendentes calles de la muy noble y leal ciudad, para disfrute de los visitantes. En su recorrido repasa la historia de la ciudad desde tiempos muy lejanos, casi hasta la actualidad, adquiriendo la forma de diferentes personajes, ciego, enamorado, monje de la inquisición, soldado de Flandes, truhán o prostituta y narrando anécdotas que probablemente acaecieron por estas tierras.

Duración: 50 minutos aproximadamente.

PARA TODOS LOS PÚBLICOS.

Héroes y Heroínas: "Eco, la ninfa sin voz"
12:30 - Parque Infantil (Junto a la Casa de la Cultura)

PATXIDIFUSO
23:00 H - BIBLIOTECA MUNICIPAL
PÚBLICO ADULTO

En esta edición los cuentos presentan personajes vulnerables que se han visto acosados, perseguidos o humillados, pero con la ayuda de una nueva sociedad en construcción consiguen  señalar a los culpables y recuperar el respeto que merecen. Una vez más, y de manera sutil y lúdica, la Mitología grecolatina sirve de conexión para mostrar la problemática social de nuestro presente: el ciberacoso, el bullying, la violencia de género o las fobias a las distintas diversidades se presentan a través de tres fábulas con finales esperanzadores donde el amor y  la justicia imperan gracias al hacer de nuestros HÉROES Y HEROÍNAS.

ECO, LA NINFA SIN VOZ

Eco, la mujer que ha enamorado con su belleza y su prodigiosa voz al mismísimo Zeus se siente acosada y perseguida por el Dios. Zeus, celoso de Narciso, amigo de Eco, decide castigarla dejándola sin voz y encerrada en una cueva, donde solo podrá repetir lo que escuche. Sus amigas, Fonte y Nerea, tejen un plan para salvar a Eco y devolverle la voz que le fue arrebatada.

VALORES INCLUIDOS EN EL CUENTO: La violencia de género, el amor mal entendido, el abuso de poder, la presión social VS el empoderamiento femenino, la igualdad, la sororidad.

Duración: 45 minutos

Público Familiar

PATXIDIFUSO
23:00 H - BIBLIOTECA MUNICIPAL
PÚBLICO ADULTO

En esta edición los cuentos presentan personajes vulnerables que se han visto acosados, perseguidos o humillados, pero con la ayuda de una nueva sociedad en construcción consiguen  señalar a los culpables y recuperar el respeto que merecen. Una vez más, y de manera sutil y lúdica, la Mitología grecolatina sirve de conexión para mostrar la problemática social de nuestro presente: el ciberacoso, el bullying, la violencia de género o las fobias a las distintas diversidades se presentan a través de tres fábulas con finales esperanzadores donde el amor y  la justicia imperan gracias al hacer de nuestros HÉROES Y HEROÍNAS.

ECO, LA NINFA SIN VOZ

Eco, la mujer que ha enamorado con su belleza y su prodigiosa voz al mismísimo Zeus se siente acosada y perseguida por el Dios. Zeus, celoso de Narciso, amigo de Eco, decide castigarla dejándola sin voz y encerrada en una cueva, donde solo podrá repetir lo que escuche. Sus amigas, Fonte y Nerea, tejen un plan para salvar a Eco y devolverle la voz que le fue arrebatada.

VALORES INCLUIDOS EN EL CUENTO: La violencia de género, el amor mal entendido, el abuso de poder, la presión social VS el empoderamiento femenino, la igualdad, la sororidad.

Duración: 45 minutos

Público Familiar

Cuentitis aguda
18:30 - Plaza de España

EMBOLICARTE TEATRO
18:30 H - PLAZA DE ESPAÑA
TODOS LOS PÚBLICOS

Una mirada al recuerdo a través de pequeñas historias.

Un cariñoso diálogo entre un nieto y su abuela. Un amalgama de sensaciones y momentos compartidos coloreados por el olor a galleta de canela, a leña quemada, a tierra mojada y a miel. Cuentitis aguda es una mirada al recuerdo a través de pequeñas historias con la participación del público. Un recuerdo cantado y contado con la admiración, el humor y el respeto de una relación tan pasada como necesaria. Un guiño a una época, o a cualquier tiempo pasado marcado por el humor transmitiendo valores de igualdad, perseverancia, libertad y el humor.

EMBOLICARTE TEATRO
18:30 H - PLAZA DE ESPAÑA
TODOS LOS PÚBLICOS

Una mirada al recuerdo a través de pequeñas historias.

Un cariñoso diálogo entre un nieto y su abuela. Un amalgama de sensaciones y momentos compartidos coloreados por el olor a galleta de canela, a leña quemada, a tierra mojada y a miel. Cuentitis aguda es una mirada al recuerdo a través de pequeñas historias con la participación del público. Un recuerdo cantado y contado con la admiración, el humor y el respeto de una relación tan pasada como necesaria. Un guiño a una época, o a cualquier tiempo pasado marcado por el humor transmitiendo valores de igualdad, perseverancia, libertad y el humor.

Lazarillo de Tormes: "Un arlequín del siglo XIX"
20:30 - Salón Municipal

ABREGO PRODUCCIONES
20:30 H - SALÓN MUNICIPAL
PÚBLICO JUVENIL Y ADULTO (A PARTIR DE 16 AÑOS)

¿Porque resistirse a que las grandes obras de la literatura española entren por la puerta grande de los espacios escénicos para hacer las delicias de un público dispuesto a disfrutar de este maravilloso tesoro?

Esta versión de El Lazarillo pretende acercar la novela a nuestro tiempo sin perder su esencia: respetando el texto original, los elementos que conforman la puesta en escena -interpretación, vestuario, escenografía, música…- resaltando situaciones próximas a nuestra actualidad social: explotación infantil, diferencias de clase, arbitrariedad de la justicia…y un largo etc. de asuntos de interés literarios y sociales.

Porque una versión escénica de El Lazarillo de Tormes: La absoluta actualidad de los clásicos. Porque es una joya de la literatura. Porque nos presenta temas como la soledad, la avaricia, la picaresca, el perdón, el honor y el amor entre otros, que podríamos llevar a un contexto contemporáneo y ver qué poco cambia con el paso de los tiempos. Porque queremos hacer viajar al público por las agujas del tiempo y comprobar cuál es la distancia que nos separa de la historia. Y en ese reto surge este Lazarillo que nos va a enseñar cómo la picaresca, ese género español tan popular, todavía sobrevive y con los periodos menos propicios económicamente hablando, sale a la luz y se manifiesta. Igual comprendemos que de alguna manera en este texto que se escribió hace casi 500 años nos sentimos reflejados de una u otra manera. Quién sabe.

Lázaro de Tormes: El perfecto monólogo. La obra original se presenta como el perfecto monólogo, ya que está escrita en primera persona y en estilo epistolar, como una sola y larga carta, cuya edición conocida más antigua data de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de Lázaro de Tormes en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia, hasta su matrimonio ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista. Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas

Lázaro de Tormes, un joven de veintitantos años, se presenta ante nosotros, respetable audiencia, acusado de haber medrado a costa de la honra de su mujer. Solicita, por medio de su defensa, contarnos su historia desde el principio para que podáis saber cómo llegó hasta aquí y juzgar así su caso con más conocimiento. Interpretado por Antonio Fernández cuenta con dramaturgia y dirección de Pati Domenech.

ABREGO PRODUCCIONES
20:30 H - SALÓN MUNICIPAL
PÚBLICO JUVENIL Y ADULTO (A PARTIR DE 16 AÑOS)

¿Porque resistirse a que las grandes obras de la literatura española entren por la puerta grande de los espacios escénicos para hacer las delicias de un público dispuesto a disfrutar de este maravilloso tesoro?

Esta versión de El Lazarillo pretende acercar la novela a nuestro tiempo sin perder su esencia: respetando el texto original, los elementos que conforman la puesta en escena -interpretación, vestuario, escenografía, música…- resaltando situaciones próximas a nuestra actualidad social: explotación infantil, diferencias de clase, arbitrariedad de la justicia…y un largo etc. de asuntos de interés literarios y sociales.

Porque una versión escénica de El Lazarillo de Tormes: La absoluta actualidad de los clásicos. Porque es una joya de la literatura. Porque nos presenta temas como la soledad, la avaricia, la picaresca, el perdón, el honor y el amor entre otros, que podríamos llevar a un contexto contemporáneo y ver qué poco cambia con el paso de los tiempos. Porque queremos hacer viajar al público por las agujas del tiempo y comprobar cuál es la distancia que nos separa de la historia. Y en ese reto surge este Lazarillo que nos va a enseñar cómo la picaresca, ese género español tan popular, todavía sobrevive y con los periodos menos propicios económicamente hablando, sale a la luz y se manifiesta. Igual comprendemos que de alguna manera en este texto que se escribió hace casi 500 años nos sentimos reflejados de una u otra manera. Quién sabe.

Lázaro de Tormes: El perfecto monólogo. La obra original se presenta como el perfecto monólogo, ya que está escrita en primera persona y en estilo epistolar, como una sola y larga carta, cuya edición conocida más antigua data de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de Lázaro de Tormes en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia, hasta su matrimonio ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista. Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas

Lázaro de Tormes, un joven de veintitantos años, se presenta ante nosotros, respetable audiencia, acusado de haber medrado a costa de la honra de su mujer. Solicita, por medio de su defensa, contarnos su historia desde el principio para que podáis saber cómo llegó hasta aquí y juzgar así su caso con más conocimiento. Interpretado por Antonio Fernández cuenta con dramaturgia y dirección de Pati Domenech.

PATXIDIFUSO
23:00 H - BIBLIOTECA MUNICIPAL
PÚBLICO ADULTO

Historias para adultos.

Patxidifuso es un cuentacuentos que cuenta las historias que le gustaría escuchar y las que cree que el público disfrutaría escuchando.

Para ello se sirve de cuentos tradicionales, de las canciones y retahílas, de adivinanzas, de juegos malabares, dibujos, trucos de magia y de muchas más cosas.

En este espectáculo, como en una buena comida, el público tendrá en sus manos un menú donde elegirá las historias que luego degustaremos:

  • Moralejas Rebozadas
  • Leyendas enlunadas.
  • Miedo con tomate
  • Nasrudín a la plancha
  • Oficios al pil pil
  • Ladrones en su salsa

Duración: Una Hora.

Para público adulto

PATXIDIFUSO
23:00 H - BIBLIOTECA MUNICIPAL
PÚBLICO ADULTO

Historias para adultos.

Patxidifuso es un cuentacuentos que cuenta las historias que le gustaría escuchar y las que cree que el público disfrutaría escuchando.

Para ello se sirve de cuentos tradicionales, de las canciones y retahílas, de adivinanzas, de juegos malabares, dibujos, trucos de magia y de muchas más cosas.

En este espectáculo, como en una buena comida, el público tendrá en sus manos un menú donde elegirá las historias que luego degustaremos:

  • Moralejas Rebozadas
  • Leyendas enlunadas.
  • Miedo con tomate
  • Nasrudín a la plancha
  • Oficios al pil pil
  • Ladrones en su salsa

Duración: Una Hora.

Para público adulto

14 de octubre

La princesa y el pirata
12:30 - Plaza de España

ATAKAMA CREATIVIDAD CULTURAL
12:30 H - PLAZA DE ESPAÑA
TODOS LOS PÚBLICOS

La princesa y el pirata no es guiñol al uso. No trata de princesas sumisas y obedientes que necesitan al príncipe encantado para ser rescatadas. Se trata de un guiñol que intenta dejar a un lado los estereotipos y que apuesta por la igualdad de género. ¿Cómo enseñarle a niños y niñas a deshacerse de los estereotipos si lo último que escuchan antes de dormir es que Cenicienta tuvo que casarse con un príncipe para tener un “felices para siempre”?

Adaptación del cuento-poesía infantil que tiene por título “Amor en la Biblioteca”, escrito por Liliana Cinetto.

Nos cuenta en forma de guiñol como una princesa está cansada de serlo, de vivir una y otra vez la misma historia, de esperar al príncipe para ser rescatada de las garras de un hechicero. Nuestra princesa rebelde encuentra la ayuda que necesita en el que hasta ahora suele ser el malo de los cuentos, el pirata, juntos se librarán de sus libros, emprenderán nuevas aventuras y nos enseñarán a ser valientes y a luchar por nuestros sueños.

Bajo el lema “las princesas de los cuentos no se van con los piratas”, los personajes de los cuentos perseguirán a la extraña pareja, ¿conseguirán escapar de ellos?, ¿podrán vivir nuevas aventuras lejos de príncipes, hadas y hechiceros?

ATAKAMA CREATIVIDAD CULTURAL
12:30 H - PLAZA DE ESPAÑA
TODOS LOS PÚBLICOS

La princesa y el pirata no es guiñol al uso. No trata de princesas sumisas y obedientes que necesitan al príncipe encantado para ser rescatadas. Se trata de un guiñol que intenta dejar a un lado los estereotipos y que apuesta por la igualdad de género. ¿Cómo enseñarle a niños y niñas a deshacerse de los estereotipos si lo último que escuchan antes de dormir es que Cenicienta tuvo que casarse con un príncipe para tener un “felices para siempre”?

Adaptación del cuento-poesía infantil que tiene por título “Amor en la Biblioteca”, escrito por Liliana Cinetto.

Nos cuenta en forma de guiñol como una princesa está cansada de serlo, de vivir una y otra vez la misma historia, de esperar al príncipe para ser rescatada de las garras de un hechicero. Nuestra princesa rebelde encuentra la ayuda que necesita en el que hasta ahora suele ser el malo de los cuentos, el pirata, juntos se librarán de sus libros, emprenderán nuevas aventuras y nos enseñarán a ser valientes y a luchar por nuestros sueños.

Bajo el lema “las princesas de los cuentos no se van con los piratas”, los personajes de los cuentos perseguirán a la extraña pareja, ¿conseguirán escapar de ellos?, ¿podrán vivir nuevas aventuras lejos de príncipes, hadas y hechiceros?

Los viajes de Lupo y Abrelatas
17:00 - Parque Infantil (Junto a la Casa de la Cultura)

EL LOBO Y LA LUNA
12:30 H - PARQUE INFANTIL (JUNTO A LA CASA DE LA CULTURA)
TODOS LOS PÚBLICOS

Lupo y Abrelatas, los payasos trotamundos, después de mucho, mucho tiempo viajando por el mundo vuelven por fin a casa y se la encuentran completamente llena de gente. Superada la sorpresa inicial, se sentirán muy felices de que tanta gente haya ido a recibirlos y, a cambio de ese bonito gesto, les mostrarán y contarán todo lo que han aprendido en sus viajes y aventuras. El humor, la locura y la inocencia introducirán al público en este viaje lleno de aventuras donde, el ordenado Lupo y el caótico Abrelatas, aprenderán a ver la vida con una sonrisa. Un espectáculo dirigido a un público infantil y familiar, donde circo y teatro, clown y actor, se unen para que la risa y el humor no cesen ni un solo instante. Este espectáculo es apto para teatro en sala y teatro de calle.

EL LOBO Y LA LUNA
12:30 H - PARQUE INFANTIL (JUNTO A LA CASA DE LA CULTURA)
TODOS LOS PÚBLICOS

Lupo y Abrelatas, los payasos trotamundos, después de mucho, mucho tiempo viajando por el mundo vuelven por fin a casa y se la encuentran completamente llena de gente. Superada la sorpresa inicial, se sentirán muy felices de que tanta gente haya ido a recibirlos y, a cambio de ese bonito gesto, les mostrarán y contarán todo lo que han aprendido en sus viajes y aventuras. El humor, la locura y la inocencia introducirán al público en este viaje lleno de aventuras donde, el ordenado Lupo y el caótico Abrelatas, aprenderán a ver la vida con una sonrisa. Un espectáculo dirigido a un público infantil y familiar, donde circo y teatro, clown y actor, se unen para que la risa y el humor no cesen ni un solo instante. Este espectáculo es apto para teatro en sala y teatro de calle.

Caperucita Roja
19:00 - Plaza de España

TROPOS, TEATRO DE TÍTERES
19:00 H - PLAZA DE ESPAÑA
TODOS LOS PÚBLICOS

A Flop le encanta hacer tartas y pasteles, pero lo que más le gusta es comerse las galletas que hace su madre. Ese día, al ir a coger una, encuentra una nota.

“Dejo estas galletas para tu abuela. Son de esas de chocolate que tanto te gustan. No cojas ninguna”.

¡Que no coja ninguna! ¡Con lo ricas que están! Y es que a Flop basta que le digan que no a una cosa, para que le entren unas irresistibles ganas de hacerla.

Le viene entonces a la memoria un cuento que su madre le contaba cuando era pequeño y estaban en la cocina.

“Había una vez una niña que no era ni buena, ni mala. Ni lista, ni tonta. Pero que no podía parar quieta”.

Y así empieza la historia de esta niña que tampoco podía evitar hacer lo contrario de lo que le decían. En el fondo, igual que su madre e igual que su abuela.

Porque, ¿quién no ha sido desobediente alguna vez?

Un espectáculo original y divertido que de una forma simpática aborda el tema de la desobediencia. No pretende que los niños aprendan que desobedecer está mal, sino que reflexionen sobre sus comportamientos. Y que los adultos también lo hagan, ya que los niños no son sino un reflejo de lo que somos los mayores.

Una vuelta de tuerca más al conocido clásico, un ejercicio de imaginación que desde principio a fin atrapa al espectador.

TROPOS, TEATRO DE TÍTERES
19:00 H - PLAZA DE ESPAÑA
TODOS LOS PÚBLICOS

A Flop le encanta hacer tartas y pasteles, pero lo que más le gusta es comerse las galletas que hace su madre. Ese día, al ir a coger una, encuentra una nota.

“Dejo estas galletas para tu abuela. Son de esas de chocolate que tanto te gustan. No cojas ninguna”.

¡Que no coja ninguna! ¡Con lo ricas que están! Y es que a Flop basta que le digan que no a una cosa, para que le entren unas irresistibles ganas de hacerla.

Le viene entonces a la memoria un cuento que su madre le contaba cuando era pequeño y estaban en la cocina.

“Había una vez una niña que no era ni buena, ni mala. Ni lista, ni tonta. Pero que no podía parar quieta”.

Y así empieza la historia de esta niña que tampoco podía evitar hacer lo contrario de lo que le decían. En el fondo, igual que su madre e igual que su abuela.

Porque, ¿quién no ha sido desobediente alguna vez?

Un espectáculo original y divertido que de una forma simpática aborda el tema de la desobediencia. No pretende que los niños aprendan que desobedecer está mal, sino que reflexionen sobre sus comportamientos. Y que los adultos también lo hagan, ya que los niños no son sino un reflejo de lo que somos los mayores.

Una vuelta de tuerca más al conocido clásico, un ejercicio de imaginación que desde principio a fin atrapa al espectador.

La ciudad inventada
21:00 - Salón Municipal

PANDURO PRODUCCIONES
21:00 H - SALÓN MUNICIPAL
A PARTIR DE 6 AÑOS

En La ciudad inventada somos fieles a esta fórmula: texto, música, marionetas, video mapping y mensaje (aprendizaje). Fórmula con la que nos identificamos plenamente y con la que ya se nos reconoce.

Queremos disfrutar, y que disfrute con nosotros el público, de una historia universal, una historia que contiene la sencillez de un cuento y por ello posee, encerrada en ella, la UNIVERSALIDAD.

Ha nacido una nueva ciudad en la geografía de la imaginación.

Las ciudades están en constante movimiento, cada vez acogen a más personas que llegan de otras culturas, de otras formas de ver y entender la vida, de otras literaturas, de otros cuentos…

En La ciudad inventada cohabitan diferentes cuentos tradicionales de lugares y procedencias diversas. Como ocurre con las personas, se relacionan entre sí, se entremezclan y enriquecen… dando lugar a una historia moderna y mestiza.

PANDURO PRODUCCIONES
21:00 H - SALÓN MUNICIPAL
A PARTIR DE 6 AÑOS

En La ciudad inventada somos fieles a esta fórmula: texto, música, marionetas, video mapping y mensaje (aprendizaje). Fórmula con la que nos identificamos plenamente y con la que ya se nos reconoce.

Queremos disfrutar, y que disfrute con nosotros el público, de una historia universal, una historia que contiene la sencillez de un cuento y por ello posee, encerrada en ella, la UNIVERSALIDAD.

Ha nacido una nueva ciudad en la geografía de la imaginación.

Las ciudades están en constante movimiento, cada vez acogen a más personas que llegan de otras culturas, de otras formas de ver y entender la vida, de otras literaturas, de otros cuentos…

En La ciudad inventada cohabitan diferentes cuentos tradicionales de lugares y procedencias diversas. Como ocurre con las personas, se relacionan entre sí, se entremezclan y enriquecen… dando lugar a una historia moderna y mestiza.

Proyecto subvencionado por:

En colaboración con:

Ayuntamiento de Alcántara

Organiza: